Novedades
Ahorrar para estar tranquilos

Cualquier monto que puedas destinar mensualmente a un fondo de emergencia familiar, te permitirá actuar con mayor tranquilidad en caso de cualquier imprevisto. Hoy parece más difícil que nunca poder ahorrar, por eso desde Caja Los Andes ofrecen herramientas que faciliten ese proceso y te ayuden a tomar mejores decisiones financieras para lograrlo.

No importa el monto que puedas apartar mensualmente, lo importante es ser constante. Esa es la fórmula para ir juntando un fondo extra del que puedas disponer cuando ocurra una emergencia o contingencia como la que vivimos hoy, la que ha desajustado el presupuesto de muchas familias.

¿POR QUÉ ES BUENO TENER UN FONDO DE EMERGENCIA?

  • PERMITE ESTAR PREPARADO: cuando necesitamos recurrir a ahorros es porque enfrentamos una situación que no esperábamos y que debemos resolver en poco tiempo. La principal razón para manejar un fondo de emergencia familiar, es que permite estar bien preparado ante eso para tomar las mejores decisiones.

 

  • EVITA EL SOBREENDEUDAMIENTO: cuando surge un gasto importante que no es posible financiar con el presupuesto disponible, muchas familias terminan endeudándose por altos montos, con muchos intereses y por varios años, lo que a futuro trae nuevos problemas.

 

  • DA ESPACIO PARA TOMAR MEJORES DECISIONES: frente a un imprevisto, lo que se buscará siempre es tomar decisiones rápidas para resolver la situación. Si hay un monto disponible para esa emergencia, se puede resolver con mayor agilidad el problema y así ocuparse con más calma de todas sus otras implicancias. Por ejemplo, en caso de cesantía, contar con ahorros da tiempo para buscar la mejor oferta laboral y no tomar la primera opción por temor a no tener un ingreso fijo inmediatamente.

 

  • GENERA TRANQUILIDAD: contar con un respaldo para cuidarnos y cuidar a nuestra familia, es saber que contamos con una especie de seguro ante situaciones difíciles.

 AHORRAR Y CUIDAR TUS FINANZAS

¿Conoces Plan Efi de Caja Los Andes? Es un programa de Empoderamiento Financiero (EFI) que busca guiar y ayudar a todos sus afiliados y sus familias entregándoles herramientas que les permitan tener una mejor salud financiera.

A través de esta iniciativa puedes revisar y conocer en detalle distintas opciones de financiamiento para tus proyectos, evaluar seguros complementarios, revisar información sobre educación financiera y acceder a los distintos programas de ahorro con los que cuenta Caja Los Andes: fondos mutuos, cuenta de ahorro y Peso a Peso.

HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN QUE TE PUEDEN SERVIR

Si buscas comenzar a ahorrar, te dejamos algunas herramientas del programa Plan Efi que te ayudarán a lograr este objetivo.

  • Planificador de presupuesto

¿Sabes bien cuáles son tus ingresos y gastos mensuales? Para tener claridad sobre esto puedes acceder al planificador de presupuesto que te ayudará a ordenar automáticamente cada gasto fijo y variable. Así podrás visualizar y evaluar con más facilidad qué ajustes puedes hacer para comenzar a ahorrar. 

 

  • Cursos online de educación financiera

En la plataforma de Caja Los Andes encontrarás 4 cursos disponibles sobre distintos temas de educación financiera como ahorro, organización de ingresos, información sobre endeudamiento y tipos de seguros que te pueden ayudar en caso de emergencia.

El curso de ahorro específicamente, es muy útil para conocer algunos instrumentos de inversión que permiten aumentar nuestros ahorros a largo plazo.

 

  • Webinar sobre Educación Financiera

En el canal de YouTube de Caja Los Andes, encontrarás varios videos con charlas y recomendaciones de expertos sobre cómo manejar y cuidar tus finanzas, consejos para comenzar a ahorrar y disminuir gastos y muchos otros datos sobre finanza familiar que puedes poner en práctica especialmente en esta época.

 


noviembre 18, 2020
Comparte en




Noticias relacionadas


consejos
Lo que necesitas saber sobre el poder notarial para la compraventa de inmuebles
noviembre 9, 2021
Ver más

consejos
¿Cómo calcular la rentabilidad de una propiedad?
noviembre 9, 2021
Ver más

consejos
Beneficios de las inversiones inmobiliarias vs otras inversiones
noviembre 9, 2021
Ver más