La tierra
Como no estamos trabajando en el suelo, debemos crear una buena base con sustrato y tierra. Los expertos indican que una mezcla ideal debiese tener perlita, un mineral que mejora la retención de agua y la aireación; compost, que aporta nutrientes; fibra de coco, que retiene y libera esos nutrientes y tierra de hoja.
La luz
El cultivo requiere una cantidad mínima de exposición lumínica. La orientación más aconsejable es la norte o norponiente. En caso de tener poca luz se pueden crear superficies que la reflecten y que contribuyan a incrementar la luminosidad.
Riego
El agua es vital para que los cultivos crezcan de manera adecuada. Se puede optar por riego manual o riego por goteo automático, que asegura que siempre haya humedad, además de optimizar los recursos.
Reciclaje
El huerto urbano en el balcón o terraza puede convertirse, además, en un elemento decorativo, que entregue vida a este lugar. Y si conjuntamente utilizas cajoneras, botellas plásticas y recipientes en desuso mucho mejor. Eso sí, si usas cajas de madera debes forrarlas con bolsas de plástico antes de introducir la tierra.
Si tiene una pequeña terraza y ya no te queda espacio en el suelo, puedes crecer verticalmente. Para eso, nada como las jardineras con palets con las que vas a poder cultivar muchas variedades de plantas sin ocupar grandes espacios y además a bajo costo.