Novedades
CONSEJOS PARA ARMAR UN MINI HUERTO EN TU TERRAZA

El confinamiento ha sacado nuestra parte más creativa y mientras algunos han incursionado en la cocina otros han desarrollado todo tipo de hobbies vinculados a hacer mejoras y arreglos en el hogar. Entre estos últimos, hay quienes se han refugiado en la calma que aporta el cuidado de las plantas. Y es que no importa si vives en casa o departamento, siempre se puede crear un espacio ya sea en un pequeño balcón o terraza en el que es posible cultivar algunos productos para el consumo propio y de la familia. ¿Qué debemos tener en cuenta? A continuación, algunos consejos para hacer un mini huerto, en el que además puedes utilizar elementos reciclados.

El espacio

Independiente de lo pequeño que sea el lugar en el que comiences tu proyecto verde, es importante tener en cuenta que las macetas que instales deben tener al menos 20 cm de profundidad para que las raíces se puedan extender. Asimismo, es necesario que los maceteros tengan orificios en la base para que el agua no se acumule, las plantas puedan drenar de manera adecuada y haya aireación.

También es relevante saber que no todas las especies se pueden plantar en espacios tan delimitados. Por ejemplo, el repollo, el brócoli o la coliflor, aunque podrían desarrollarse lo harían con mucho estrés, por lo que no vale la pena intentar con estas verduras. Tampoco con las zanahorias ya que requieren de una mayor profundidad.

Hierbas para partir

Si es la primera vez que te embarcas en una hazaña de este tipo, se recomienda comenzar con hierbas tales como la menta, el toronjil, el orégano, el ciboulette y el romero, entre otras, debido a que no necesitan mucha profundidad y son perennes, por lo que se pueden consumir constantemente.

Otra planta para quienes se están iniciando en el cultivo son los ajíes, ya que hay una gran variedad, son fáciles de encontrar y no necesita de un gran macetero (se puede comenzar con uno de 35 cm).

Así también el tomate cherry es ideal para las terrazas– puedes partir con un recipiente de 25 litros- y combinar esta plantación con albahaca ya que requieren de cuidados similares.

La tierra

Como no estamos trabajando en el suelo, debemos crear una buena base con sustrato y tierra. Los expertos indican que una mezcla ideal debiese tener perlita, un mineral que mejora la retención de agua y la aireación; compost, que aporta nutrientes; fibra de coco, que retiene y libera esos nutrientes y tierra de hoja.

 

La luz

El cultivo requiere una cantidad mínima de exposición lumínica. La orientación más aconsejable es la norte o norponiente. En caso de tener poca luz se pueden crear superficies que la reflecten y que contribuyan a incrementar la luminosidad.

 

Riego

El agua es vital para que los cultivos crezcan de manera adecuada. Se puede optar por riego manual o riego por goteo automático, que asegura que siempre haya humedad, además de optimizar los recursos.

 

Reciclaje

El huerto urbano en el balcón o terraza puede convertirse, además, en un elemento decorativo, que entregue vida a este lugar. Y si conjuntamente utilizas cajoneras, botellas plásticas y recipientes en desuso mucho mejor. Eso sí, si usas cajas de madera debes forrarlas con bolsas de plástico antes de introducir la tierra.

Si tiene una pequeña terraza y ya no te queda espacio en el suelo, puedes crecer verticalmente. Para eso, nada como las jardineras con palets con las que vas a poder cultivar muchas variedades de plantas sin ocupar grandes espacios y además a bajo costo.


octubre 25, 2020
Comparte en




Noticias relacionadas


consejos
Lo que necesitas saber sobre el poder notarial para la compraventa de inmuebles
noviembre 9, 2021
Ver más

consejos
¿Cómo calcular la rentabilidad de una propiedad?
noviembre 9, 2021
Ver más

consejos
Beneficios de las inversiones inmobiliarias vs otras inversiones
noviembre 9, 2021
Ver más