Partamos por lo básico, ¿qué es un subsidio habitacional? Pues bien, según lo define el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el subsidio es un aporte en dinero o aporte económico, como suene mejor, a las familias que requieren apoyo para financiar la compra de su primera vivienda. Este aporte estatal no se restituye y para obtenerlo es necesario postular en las fechas que el Minvu establece cada programa habitacional.
En materia habitacional los subsidios que entrega el Minvu permiten comprar, construir, arrendar, mejorar el entorno o ampliar una vivienda. Esto, evidentemente, dependerá de las necesidades que la persona tenga.
MONTO NECESARIO
Teniendo en cuenta lo anterior, el monto del ahorro mínimo dependerá del programa habitacional al que se quiera postular, el cual deberá estar depositado en la cuenta para la vivienda, a más tardar el último día del mes anterior a la postulación y a partir de esa fecha no se deberán efectuar giros en la cuenta.
ANTIGÜEDAD DEL AHORRO
Solo en el caso del subsidio de sectores medios se exige antigüedad de la cuenta de ahorro al menos de 12 meses.
¿DÓNDE ABRIR LA CUENTA DE AHORRO PARA LA VIVIENDA?
La cuenta de ahorro para la vivienda puede abrirse en un entidad bancaria o financiera con la cual se establece un contrato que indica el mínimo de ahorro a reunir, de acuerdo al programa habitacional al que se planea postular.
REQUISITOS BÁSICOS PARA POSTULAR
Una vez resueltas las dudas anteriores, es necesario tener en cuenta cuáles son los requisitos básicos para la postulación a un subsidio de carácter habitacional.
- Tener como mínimo 18 años de edad.
- Contar con cédula nacional de identidad vigente.
- Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
Cabe recordar que estos son los requisitos básicos, ya que, según el tipo de programa habitacional al que se planea postular, hay requisitos que van variando, como el monto mínimo de ahorro o la documentación adicional exigida.